QUE TIPO DE INODORO.
Quimico. Cuestan aproximadamente 3000$. Se usan en casas rodantes y embarcaciones. Los desechos se acumulan en un recipiente con quimicos que los disuelven. Cada tanto hay que vaciar eso. Una porquería. El barro azul no sirve para nada. De hecho es toxico, si lo desechan en un pozo ciego, lo dañan. Es muy poco ecologico.
Incinerador. Existen inodoros que cocinan los desperdicios y los disecan. Como en la pelicula «The martian». Salen alrededor de 1500 dolares. Unas 15 veces el valor de un inodoro quimico. Trabajan con gas, 12v, 24v o 220v. Una marca es incinolet. Otra ecojohn. No conseguimos quien los fabrique en argentina y francamente es mucho dinero (un 15% del valor del colectivo!).
Con agua. Se usan tipicamente en casas rodantes o embarcaciones. Requieren instalacion de plomeria basica, tanques de agua limpia y tanques de desechos, bombas o palancas de vacio. Nos parecio un poco complicado. No me agrada la idea de andar moviendo el colectivo con un tanque con «aguas negras».
Seco. En inglés les dicen composting toilets. Tuvimos referencias de amigos que los han usado. Funcionan con aserrin y bacterias para pozos ciegos (se compran en cualquier ferretería y vienen en polvo). Los desperdicios sólidos y algo de líquidos se depositan en un tacho con aserrin. El aserrin elimina olores y algo de agua. Si el colectivo se instala en un lugar fijo, los desperdicios se van acumulando en un tacho mas grande en el exterior y en un lapso de 6 meses aproximadamente, se transforman en tierra. No usan productos químicos. Decidimos probar con este sistema de inodoro. En caso de que no nos resulte, perfectamente podríamos instalar uno de otro tipo.
DONDE
La segunda cuestión a decidir era dónde lo ubicaríamos. Sobre el cubrerueda delantero izquierdo, detrás del conductor nos pareció el mejor lugar. Esa ventana mide 30cm menos que el resto. 1.30 metros es una medida cómoda sin ser demasiado grande. Quedó elevado 10cm del suelo, con 8 cajoncitos suplementando la diferencia entre el cubrerueda y el piso del baño.
MATERIALES
Fenolico macizo de 1,4cm seria demasiado pesado para tan pocos puntos de sujecion.
Machimbre de PVC estructural. La misma empresa que me vendio el machimbre que use en las paredes, fabrica tabiques estructurales del mismo material. Era una opcion muy buena, sencilla y bastante economica pero no era la terminacion que queriamos. Todo blanco, por dentro y por fuera… Teniamos la opcion de cubrir de laminado de madera el pvc pero eso agregaba mucho costo (casi 1000$). El machimbre estructural nos salia algo asi como 640$ el metro cuadrado.
Machimbre de pino por dentro y laminado de pino de 3mm sin montantes de steel framing. La idea era fabricar una tabla que se viera como machimbre por dentro pero que fuera lisa por fuera. El resultado de esto seria una pared de 14mm pero muy liviana. Los soportes serian L de chapa e irian colocadas en el piso, techo y pared. Contruí todo esto y cuando llegué al punto de tener que barnizar las paredes, decidí que no había quedado bien. Saqué todo y reciclé lo mas que pude. Cambié los perfiles L de chapa por montantes de steel framing. Me costaron 40$ cada uno. Usé 13 en total. El resto, pude reutilizar todo. El machimbre no es perfectamente liso, por lo que enchaparlo con pegamento era imposible. Las ele de sujeción eran bastante enclenques y escuadralas una complicación.
Machimbre de pino CON montantes de steel framing. Esta fue la solución a todos los problemas que tuve con la opción anterior. Quedó espectacular. Bien solido. Al ser una pared doble con huecos en el medio, me permitiría cambiar la cobertura de uno de los lados en caso de tener ganas. También permite pasar cables por dentro de la pared
.
Click z》》》PASO A PASO.