Que colectivo comprar?

9 de septiembre 2020. Nota de un diario sobre oferta de colectivos.

https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/sin-clases-ponen-venta-micros-escolares-porque-nid2444176

Tamaño.

La elección del vehículo depende mucho de qué uso le vayan a dar. Cuánto van a viajar, cuánto lo van a usar como vivienda. Un colectivo interurbano tiene aproximadamente 25m2. Uno urbano, menos de 20m2. Los de larga distancia llegan a tener mas de 40 contando los dos pisos. Unos metros más implican extra camas, extra espacio, pero aumenta el costo de mantenimiento. Nosotros decidimos comprar el más grande que pudiéramos pagar, uno INTERURBANO de pìso simple.

Transmisión

Automatica: Los colectivos automáticos son ideales para zonas llanas. Permiten ahorrar combustible y facilitan la conducción. Conducirlos por rutas y ciudades es más sencillo que uno manual. No tiene embrague pero si más componentes electrónicos.

Manual es de mecánica más simple y permite una conducción controlada, ideal para zonas montañosas. En cuanto a los costos de reparar ambos tipos de caja, son similares. Nuestra elección fue por un ómnibus de transmisión MANUAL.

Motor

Delantero: Se imaginan conduciendo 10 horas sentados arriba del motor?. El motor delantero es ruidoso para el conductor y como el diferencial está atrás, implica un cardan largo o dividido. Los motores delanteros simplifican los comandos de caja y embrague.

Trasero lleva el ruido lejos del conductor pero también hace que los comandos de palanca y embrague sean complicados por la longitud de las varillas. En nuestro caso decidimos comprar un colectivo de MOTOR TRASERO para tener menos ruido cuando viajáramos.

Marca

Es bastante la diferencia que hay en costo de repuestos según la marca del motor. Las principales son Mercedes Benz, Deutz, Cummins. Mi consejo es quédense con marcas para las que puedan conseguir repuestos. Los motores Mercedes Benz son un poco mas caros pero sus repuestos se consiguen en todos lados. Nuestra elección fue por un motor Mercedes Benz.

Escolar-De Linea.

Modelo: Hay muchos ómnibus en venta y notarán que se venden en oleadas de modelos. En Argentina las empresas de omnibus tienen un limite en años en la antiguedad de sus coches. Es por eso que cuando se aproximan al límite de servicio permitido por reglamentación, salen del circuito de pasajeros. Generalmente ingresan al de transporte escolar. En ese rubro la antiguedad permitida es un poco mayor y varía en algunos años según la localidad. En CABA, luego de 25 años de antiguedad, ningún colectivo de pasajeros, independientemente del estado en que esté, puede ser habilitado para transporte de pasajeros. Es por eso que los dueños tratan de venderlos antes de llegar a esa antigüedad. En el año 2016, la oferta fue abundante en vehículos modelos 1993 a 1997. A los modelos 1993 ya no les quedaban años de servicio como transporte de pasajeros, eso eran los más económicos y el modelo que más buscamos nosotros.

Otro factor que hay que tener en cuenta es el mantenimiento que tuvo el colectivo. Una linea de pasajeros suele tener un taller especializado y una amplia flota para cubrir bajas en sus vehículos. Las líneas de transporte suelen tener motores de repuesto pues necesitan velocidad en las reparaciones. Sin embargo a medida que llegan al maximo de vida útil de sus vehículos, dejan de hacer mantenimientos de largo plazo y deciden venderlos.

Por otro lado, un particular que tiene un par de vehículos, si no los arregla, no puede trabajar. El mantenimiento de un colectivo afectado al transporte escolar es mas riguroso. Nosotros vimos muchos colectivos de línea y muchos escolares y nos decidimos, siguiendo el consejo de expertos, a comprar un colectivo ESCOLAR.


sugiero seguir leyendo clixk –》》LA COMPRA