La madera fenólica: Los paneles fenólicos son tablones compuestos por recortes de madera pegados con colas y resinas hidrófugas. Están hechos con maderas de distintos tipos. Algunos se hacen con astillas (osb), otros con troncos enteros. En los segundos, el tronco se pela circularmente manteniendo el dibujo de la madera. Los tablones miden 1,22m x 1,44m. El precio por metro es 4 veces menor al de los pisos flotantes. Existen con una, dos o ninguna cara linda. Los menos prolijos se llaman “scrap”. Los de calidad industrial, con ambas caras seleccionadas cuestan 600$ los 3m2 de 18mm de espesor. Al ser tablas grandes, su colocación es muy sencilla. El ancho del colectivo nuestro es casi el mismo que el largo de una tabla de fenolico, lo que reduce el trabajo bastante. Generalmente quienes venden fenólico también lo cortan.
El piso completo nos salio 5000$ de madera y 5000$ de plastificantes y tratamientos.
El hidrolaqueado es un proceso de sellar y cubrir la madera cruda con un plastificante. El plastificante es como un barniz pero que endurece bastante mas. Hoy existen productos al agua que rinden 8 metros2 x litro y que cuestan 1500$ los 4 litros. También hay que aplicar sellador que sale 500$ los 4 litros. El sellador evita que el plastificante penetre demasiado en la madera, también sirve para homogeneizar la absorción de la laca. Hay terminacion brillante, mate y semimate. Algunos usan como sellador una mano diluida de la misma laca (pero es mas costoso).
Baguetas de terminación: como las tablas fueron colocadas longitudinalmente para aprovechar los cortes, quedaron 8 uniones transversales a lo largo del colectivo. Las uniones nunca son perfectas, ni siqueira si usan un sierra buena. Entre tabla y tabla decidi colocar perfiles T de aluminio encastrados. En resultado final es una unión de aluminio de 1cm entre cada tablón. La unión queda levemente levantada.
Click –》》PASO A PASO