CAMA – BAULERA 2do INTENTO

Diseño del mueble. En vez de usar papel y lapiz, usé el google sketchup. Ese programa me permitio calcular perfectamente los largos de los caños y visualizar el orden de armado. También rediseñe la estructrua para que todo el peso estuviera apoyado en patas y no en soldaduras.

 

Materiales. En vez de usar caños de 1.2mm, use de 1.6. Podria incluso haber usado de 2mm. La diferencia en el peso no es tan importante. El caño de 1.6 sale un 30 % mas que el de 1.2.

 

Herramientas: Compre sargentos y una sierra sensitiva para evitar cortes desparejos. Los sargentos permiten sostener dos piezas en angulos perfectos. La soldadura cuando se enfria encoge un poco lo que tiende a tporcer las piezas. Con los sargentos es posible mantenerlas en su lugar hasta terminar de soldar.

Use en toda la estructura perfiles de 20×40 en 1.6mm de espesor. Para los cajones decidí poner rieles telescopicos de 50cm y no compartir soporte para los cajones vecinos. Esto me permitiría ajustarlos individualmente. Para evitar imperfeccione spor desnivel en el suelo, decidi soldarle patas con tornillos ajsutables. Es practicamente imposoible lograr que 12 puntos apoyen al mismo tiempo en el piso. Con los portnillos como pata es posible. Use una planchuela agujereada para evitar tener que usar tanto el taladro.

Cajones:  Armar y colocar cajones no es sencillo. sugiero  tener una sierra de banco para poder cortar todas las tablas del mismo tamaño. Sierra de banco : para cortes largos en tablas angostas. Sierra circular: para cortes largos en tablas grandes. Sierra ingletera: para cortes cortos en tablas angostas. También es fundeamental tener sargentos a 90 grados tanto para los cajones como para los perfiles de metal. Herramientas

Orden de armado. Esta vez comencé por el centro. Primero alineé los 3 cajones centrales. Los apilé invertidos sobre el primer travesaño. Utilicé suplementos para que quedaran perfectamente nivelados con respecto al piso. Deje 5mm de unión libre cuando se encuentra madera con madera.

Con la sierra de banco se secciona una placa de fenolico en tiras un poco mas grandes que el ancho del frente de un cajon. Idealmente 5 tiras.

Se apilan las 5 tiras largas y se vuelven a pasar por la circular todas juntas y al mismo tiempo para que tengan todas le mismo ancho.

Con la sierra ingletera se cortan todas las tiras al mismo tiempo obteniendo 5 frentes, 10 laterales y 5 fondos.

Una vez que se tienen los 20 cortes, todos del mismo alto, con la sierra circular o con una fresadora, se canaletea a 1cm un zurco de 5mm de profundidad. En ese zurco se encastra la base de los cajones. En mi caso fueron recortes de formica que recicle de las paredes. Se encola y clavan los cajones. Luego se lijan y barnizan.

En total la version 2 de la cama me llevó 3 dias de trabajo y 700$ de materiales. La version primera me llevó 5 días  y 1200$.

Herramientas: sierra sensitiva para cortar bien parejos los perfiles de metal.

Sierra de banco para dividir la placa de fenolico.

Sierra ingletera para cortar los cajones.

Amoladora para corregir y limpiar soldaduras.

Atornillador o taladro con mecha para metal 6mm.

Escuadras, sargentos y soldadora.